Novedad editorial: ‘El negocio de la comida’
06/11/2014 at 10:13 6 comentaris
La periodista e investigadora en políticas agroalimentarias Esther Vivas saca nuevo libro con Icaria editorial: El negocio de la comida. ¿Quién controla nuestra alimentación?
Una obra que analiza en profundidad las bambalinas del sistema agrícola y alimentario, sus impactos en diferentes ámbitos (campesinado, mujeres, hambre, medio ambiente, salud…) y las alternativas que tenemos desde la soberanía alimentaria y el consumo crítico.
El libro se podrá encontrar en las librerías a partir del próximo 17 de noviembre.
A continuación, la presentación de la obra y su índice.
———————————————————————————————————————————————–
PRESENTACIÓN
El objetivo de esta obra es destapar y analizar las entrañas del sistema agroalimentario, adentramos en las tripas del agronegocio y los supermercados, armarnos de datos y ejemplos. ¿Por qué los alimentos recorren miles de kilómetros del campo al plato? ¿Por qué en 100 años ha desaparecido el 75% de la diversidad agrícola? ¿Por qué hay hambre en un mundo donde se produce más comida que nunca? ¿Por qué somos “adictos” a la comida basura?
Analizamos las causas de la hambruna, los mecanismos que permiten la especulación alimentaria, la “fiebre” por la tierra, los vínculos entre pobreza y alimentación, la conexión entre agricultura industrial y cambio climático, la invisibilidad de las campesinas, el impacto de los transgénicos, las consecuencias de lo que comemos en nuestra salud, los motivos de una alimentación “enganchada” al consumo de carne, entre otros temas. Destapar lo que no les interesa que veamos.
Pero este libro no quiere quedarse en la crítica sino dotarnos de información comprensible y valiosa para sacar conclusiones y pasar a la acción. Una obra que es un grito a no resignarse ni a claudicar. Una llamada a preguntarnos e indagar. Una apelación a la rebeldía y al compromiso.
Icaria editorial, 2014, colección Antrazyt, 216 páginas, 17€.
———————————————————————————————————————————————–
ÍNDICE
El negocio de la comida
¿Quién controla nuestra alimentación?
Esther Vivas Esteve
Introducción
1. Los juegos del hambre
1.1. El porqué de las hambrunas
1.2. La crisis alimentaria golpea de nuevo
1.3. Menos tierra, menos comida
1.4. ¿Comer insectos para acabar con el hambre?
1.5. Un mundo de obesos y famélicos
1.6. Sin trabajo, sin casa, sin alimentos
1.7. El siniestro despilfarro alimentario
2. ¿De dónde viene lo que comemos?
2.1. Un menú globalizado
2.2. Semillas secuestradas
2.3. Una alimentación adicta al petróleo
2.4. Otra agricultura para otro clima
2.5. Alimentos kilométricos en Navidad
2.6. San Valentín: rosas y espinas
3. ¿Adiós al campesinado?
3.1. Una agricultura sin campesinos
3.2. ¿A quién beneficia la Política Agrícola Común?
3.3. La Vía Campesina, un movimiento global
3.4. La tierra para quien la trabaja
4. Agricultura y alimentación, nombre de mujer
4.1. Las invisibles del campo
4.2. ¿Dónde están las campesinas?
4.3. De la comida y los cuidados
5. Transgénicos no, gracias
5.1. Transgénicos: ‘Spain is different’
5.2. Wikileaks y los transgénicos
5.3. ¿Moscas transgénicas para la agricultura?
5.4. Monsanto, la semilla del diablo
5.5. Cuando se premia a los que generan hambre
6. ¿Nos enferman?
6.1. Adictos al ‘fast food’
6.2. De la comida basura a los alimentos ‘milagro’
6.3. ¿Sabemos qué comemos?
6.4. ¿Quién garantiza nuestra seguridad alimentaria?
7. De animales y pescados
7.1. ¿Podemos seguir comiendo tanta carne?
7.2. Del Big Mac a la hamburguesa Frankenstein
7.3. De mala leche
7.4. ¿Comer pescado es tan saludable?
8. Las bambalinas de la agroindustria
8.1. Una política al servicio del agronegocio
8.2. Coca-Cola es así
8.3. McDonald’s: comida basura y trabajo porquería
8.4. Del Panrico al ‘panpobre’
8.5. Telepizza, ¿el secreto está en la masa?
9. El poder de los supermercados
9.1. Lo que esconde la gran distribución
9.2. Gran Hermano en el supermercado
9.3. ¿Los supermercados crean empleo?
9.4. La otra cara de Mercadona
10. Hay alternativas
10.1. Soberanía alimentaria: poder decidir qué se cultiva y se come
10.2. ¿La agricultura campesina y ecológica puede alimentar al mundo?
10.3. Comida ecológica en tiempos de crisis
10.4. ¿Quién tiene miedo a la agricultura ecológica?
11. ¿Qué entendemos por comercio justo?
11.1. Mirando el comercio justo desde la soberanía alimentaria
11.2. ¿Comercio justo en el ‘súper’?
11.3. Cuando lo justo se limita a una etiqueta
12. Pasar a la acción
12.1. Grupos de consumo: retomar el control sobre la alimentación
12.2. Lo que se mueve en Europa
12.3. Huertos entre el asfalto
12.4. Del campo al aula: comida buena y justa
12.5. Cocina ‘slow’ para llegar lejos
Bibliografía
Entry filed under: 02 | El negocio de la comida, web. Tags: agricultura, consum, sobirania alimentària.
1. Haz política con la cesta | 05/12/2014 a les 13:40
[…] acaba de publicar este artículo en el que la activista Esther Vivas, autora de El negocio de la comida, subraya que el modelo agroalimentario industrial «sigue la lógica del beneficio». Está […]
2. portable chicken coops on wheels | 08/01/2015 a les 18:06
portable chicken coops on wheels
Novedad editorial: El negocio de la comida | esther vivas
3. ¿Te apuntas a un Flashmob kilómetro cero? La plataforma Sourcemap. | | 13/01/2015 a les 19:32
[…] un favor ya que es el ejemplo perfecto para ilustrar el último el libro de Esther Vivas “El negocio de la comida“. Gracias, […]
4.
Los 10 libros críticos con el mundo actual de 2015 | Carro de combate | 28/12/2015 a les 11:57
[…] El negocio de la comida. Esther Vivas. Icaria Editorial. El libro de Esther Vivas es de finales de 2014, pero apenas nos dio tiempo a saborearlo entonces. Vivas, especializada en la industria alimentaria, hace un repaso a este sector hoy en día para contarnos quién está controlando nuestra alimentación. Más […]
5. La cara oculta del que ens arriba al plat: Fes política amb el cistell – My Blog | 18/04/2018 a les 03:27
[…] de ‘El negocio de la comida’ editat per Icaria Editorial (aneu a l’enllaç https://esthervivas.com/2014/11/06/novedad-editorial-el-negocio-de-la-comida/) adverteix que aquest model és «un exemple més de l’impacte de la lògica del capital que […]
6. La cara oculta del que ens arriba al plat: Fes política amb el cistell | 23/04/2018 a les 13:29
[…] de ‘El negocio de la comida’ editat per Icaria Editorial (aneu a l’enllaç https://esthervivas.com/2014/11/06/novedad-editorial-el-negocio-de-la-comida/) adverteix que aquest model és «un exemple més de l’impacte de la lògica del capital que […]