Posts filed under ‘entrevistes’
“Si les dones no tenim criatures no es perquè no volem sinó perquè no podem”
Els matins | TV3
La periodista Esther Vivas publica el llibre Mama desobedient. Una mirada feminista a la maternitat.
Una obra en què reivindica poder viure la maternitat al marge de les imposicions del sistema que es mou a cavall entre l’ideal de la mare abnegada o la que arriba a tot.
“La soberanía alimentaria de los bebés reside en tomar el pecho”
Laia Tresserra | Opcions
Esther Vivas ha dedicado los últimos tres años a documentarse y reflexionar –desde su feminismo– sobre la maternidad. En el libro Mamá desobediente (Capitan Swing) comparte el fruto de este trabajo y también su experiencia personal. Las trabas para poder ser madre, la medicalización del parto y la violencia obstreticia, la estigmatización de la lactancia materna…
La obra es una invitación a politizar la maternidad y una reivindicación de los roles maternos que rompen a la vez con las imposiciones patriarcales y las lógicas capitalistas. Hablamos con ella sobre al mercantilización de la lactancia materna y las implicaciones sociales de los modelos de crianza intensivos.
“La clase social de las madres marca la maternidad”
Pilar Vera | Diario de Sevilla
Esther Vivas (Sabadell, 1975) es autora y coautora de numerosos libros sobre el sistema agroalimentario y los movimientos sociales como El negocio de la comida (Icaria Editorial). Para plasmar hasta qué punto esta sociedad es “hostil a la maternidad” -aunque luego se extrañe de tener un déficit demográfico propio de posguerra- acaba de publicar con Capitán Swing Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad: un título en el que retrata los temas invisibles relacionados con la crianza (infertilidad, embarazo, pérdida gestacional, violencia obstétrica…).
-Mamá desobediente. Podríamos empezar diciendo: “Soy mujer. ¿Cómo quieres que me sienta culpable?”
-La maternidad es una cuestión compleja. Llegó un momento en el que el feminismo se rebeló contra el yugo que suponía, y siguen existiendo. Hay muchas diferencias entre lo que es la institución de la maternidad, la imposición de la maternidad y lo que experimentan las propias mujeres. La maternidad, además, está rodeada de invisibilidad.
“La maternitat sovint es viu amb culpa arran d’uns determinats ideals que ens han imposat”
Al Matí | Ràdio Sabadell
“La maternitat ho és tot menys de color de rosa”, sentencia l’escriptora i periodista sabadellenca Esther Vivas, que presenta el seu llibre Mama desobedient. Una mirada feminista a la maternitat.
Com indica el subtítol de l’obra, l’activista pretén donar resposta a la pregunta sobre si és possible viure la maternitat des d’una perspectiva feminista. Això, “significa viure la maternitat com una experiència emancipadora al marge de les restriccions del sistema patriarcal que et diu que la teva finalitat última és cuidar de les criatures”, ha explicat al programa Al Matí, però també “implica rebel·lar-se contra l’alternativa, que la dona ha d’estar 100% disponible per cuidar els nens però també per treballar al mercat laboral. Una mentalitat neoliberal que no et permet cuidar els petits”.
“Dar la teta en público es un acto político”
Tamara Montero | La Voz de Galicia
¿Cómo es una madre feminista? Esther Vivas (Sabadell, 1975) lo contesta con dos palabras, las que dan título su libro: Mamá desobediente (Capitán Swing), una llamada a la reflexión y a la transgresión de los dos únicos modelos de maternidad que se presentan: la abnegada y la neoliberal.
-Pues eso. ¿Cómo es una madre feminista?
-Una maternidad feminista significa rebelarse contra estas maternidades impuestas y reivindicar la maternidad sin idealizaciones, poder vivir la experiencia materna al margen de las imposiciones del sistema.
“Como mujer, de izquierdas y feminista, me sentí huérfana cuando tuve a mi hijo”
Olivia Carballar | La Marea
Cuenta Esther Vivas que uno de los mejores momentos en su experiencia como madre fue precisamente cuando se enteró de que iba a serlo. Tardó cuatro años en lograrlo, con tratamiento de reproducción asistida incluido. Luego se dio cuenta de que ser madre era igualmente una proeza en estos tiempos y va camino, añade, de convertirse en un privilegio.
De las contradicciones, de la belleza, de las ambivalencias, de los malos momentos, de los buenos, de las verdades y de las mentiras, de los mitos y los tabúes escribe Vivas en Mamá desobediente, editado por Capitán Swing, y publicado también en catalán por Ara Llibres.
“Des del feminisme, cal recuperar la maternitat de les mans del patriarcat”
Parlem amb la periodista Esther Vivas arrel de la publicació del seu darrer llibre Mama desobedient. Una obra on l’autora mira a la maternitat amb les ulleres dels feminisme.
I l’entrevistem en la secció setmanal de la psicòloga social Gemma Altell.
Escoltar àudio de la secció aquí.
Mujeres desobedientes
Entrevistamos a la periodista y socióloga Esther Vivas, autora del ensayo ‘Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad‘.
Además, Mery Cuesta nos lleva a Málaga, en La Térmica, para conocer la obra de Nadia Lee Cohen, que representa a “mujeres corrientes”. Terminamos con la novela negra ‘Invisibles’ de Graziella Moreno sobre las personas desaparecidas.
Escuchar el audio del programa aquí.
“La maternidad no es una cuestión individual, es una cuestión política”
Dice Esther Vivas (Sabadell, 1975) que “la literatura de la maternidad parte a menudo de la propia experiencia”. ¿Quién iba, si no, a querer dedicar su tiempo a un asunto tan insignificante?
El caso de esta periodista, que se había dedicado previamente al estudio del sistema agroalimentario y de los movimientos sociales, no es, dice, una excepción. A partir de su embarazo y de las primeras búsquedas de información sobre cómo se podría desarrollar el parto, comenzó a preguntarse por qué no le habían hablado de todo aquello. Por qué todo el mundo aceptaba esa violencia obstétrica.
Mamá desobediente (editado por Capitán Swing en castellano y en catalán por Ara Llibres, bajo el título Mama desobedient) es el resultado de aquella primera “indignación”, pero no se limita a ella. En el ensayo, que lleva por subtítulo Una mirada feminista a la maternidad, Vivas se ocupa primero de los mitos existentes en torno a ella, para centrarse luego en dos aspectos concretos de esta experiencia que generan un debate encendido: primero, la atención al parto; después, la lactancia.
Maternidades
Si no puedo bailar | Radio 3 Extra
Maternidades, lo escribimos en plural, porque hay tantas formas de vivir la maternidad como mujeres, o incluso más. Es una de las reflexiones que nos deja Esther Vivas, autora de Mamá desobediente con la que charlamos sobre crianza desde una perspectiva feminista.
En Womansplaining, Inés Peris Mestre y Laura García Andreu nos recuerdan que ser madre es solo una opción. Es la idea central de su documental [m]otherhood.
Escuchar audio de la entrevista aquí.
“El feminismo debe reivindicar la maternidad”
Nieves Mira | ABC
Hubo un tiempo en que la reivindicación feminista se hacía al grito de «Nosotras parimos, nosotras decidimos». Aunque todavía resuena aislado en algunas de las convocatorias, cada vez se escucha menos. El acto de parir o el hecho de ser madre no es lo único que define a una mujer, pero la experiencia materna sí que acompaña a muchas a lo largo de su vida.
Dar de mamar en público, acudir con el bebé al trabajo, acogerse a una reducción de jornada laboral o decidir el tipo de parto que cada una de ellas quiere tener parece un acto de rebeldía. Consciente de ello, Esther Vivas, feminista de nacimiento, visita las «paradas» de la maternidad en «Mamá desobediente» (Capitán Swing, 2019) para otorgarles su óptica.
Mamás feministas, desobedientes, insumisas y rebeldes
Laura L. Ruiz | El Asombrario
La periodista y activista por la soberanía alimentaria Esther Vivas publica ‘Máma desobediente’ (Capitan Swing), un ejercicio para ver “el corsé que nos impone el capitalismo y el patriarcado para criar” y para aupar una maternidad feminista.
En su interior, muchos contenidos: desde cómo la clase y la etnia condicionan el embarazo y parto, a la violencia obstétrica por parte de los sanitarios, pasando por las diferentes posturas en el movimiento feminista o la crianza de apego. “La Segunda Ola del Feminismo se relevó legítimamente contra esa maternidad impuesta, pero acabó dando la espalda al hecho de ser madre”, asegura Esther Vivas, que propone que de una vez por todas sea el mercado de trabajo quien se amolde a la crianza y no al revés.
“Es fan cesàries per rutina”
Albert Solé | Diari Sabadell
Fa quatre anys va prendre la decisió de parir el seu fill a casa seva. Per a Esther Vivas (Sabadell, 1975), poder decidir com volia que fos el seu part era primordial, i es va adonar que el sistema sanitari, i també la societat, no ho facilita.
“Existeix la violència obstètrica, que implica un sobreús de la intervenció mèdica en els parts”, afirma. Vivas ho explica en el seu darrer llibre, Mama desobedient (Ara Llibres, en català, i Capitan Swing, en castellà), en què recorda que a l’Estat es fan moltes més cesàries i episiotomies –el tall del perineu– que les que recomana l’Organització Mundial de la Salut (OMS), en especial en els hospitals privats, “per rutina o organització sanitària”.
Mamma Power
Mavi Villatoro | Mammaproof
Entrevistamos a Esther Vivas periodista y autora del libro Mamá Desobediente que toda amiga debería de regalar a una madre para que esta tenga la oportunidad de “decidir cómo quiere vivir su propia maternidad, una vez las mujeres hemos acabado con ella como destino”.
Esther no se define en pocas líneas, colabora en análisis políticos para la tele, se ha especializado en temas de soberanía alimentaria, y a raíz de ser madre… también ahora en maternidad feminista. Pero en todo caso y como ella bien dice: “Si hoy estoy aquí respondiendo a las preguntas de Mammaproof es porque soy mamá, soy periodista y soy feminista”.
Escritoras y activistas explican cómo vivirán este 8 de marzo
SModa | El País
Mujeres feministas de distintos ámbitos nos explican su plan de acción personal trazado en el Día Internacional de la Mujer.
Esther Vivas. “Este 8M participaré en la huelga feminista y en las movilizaciones que se organizan, y compartiré el día con compañeras de lucha. En relación al año pasado, en que también participé en la huelga, lo que ha cambiado es que ya no es una novedad y se consolida el 8M no solo como una fecha de reivindicación sino también de movilización activa”.
La rebelión de las ‘mamás’
Leticia Blanco | El Mundo
«Nos venden la maternidad como algo de color de rosa y no lo es», explica Esther Vivas en ‘Mamá desobediente‘, un ensayo donde narra su experiencia como madre y aborda uno de esos temas incómodos pero importantes: el histórico desencuentro entre feminismo y maternidad
Hace algo más de cuatro años Esther Vivas fue madre. Como la mayoría de mujeres, hasta aquel momento no se había planteado nada relativo a la maternidad: ni cómo iba a llevar su embarazo, ni qué tipo de parto tendría, cómo gestionaría o viviría su maternidad. Cuando se puso a ello se encontró con una realidad poco idílica: prácticas obsoletas, un número de cesáreas y episiotomías muy superior al recomendado por la OMS, poca información sobre la depresión posparto, por no hablar de lo mucho que le costó quedarse embarazada, cinco años de dura travesía por tratamientos de fertilidad para los que ninguna pareja está preparada. «Nos venden la maternidad como algo de color de rosa y no lo es», explica Vivas. «Existen problemas que la sociedad convierte en invisibles o infravalora», añade.
“Vivimos en una sociedad enemiga de la maternidad y hostil con la crianza”
Amaya Larrañeta | 20 minutos
La periodista Esther Vivas (1975) publica libro sobre maternidad, enfocado a reflexionar sobre cómo ser madre feminista. Lleva por título ‘Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad‘ (Capitán Swing, en castellano/ Ara Libres, en catalán) y no se deja en el tintero ningún debate: teta o biberón, cesárea o parto en casa, apegos, permisos y paternidades.
¿Cómo es una madre feminista en 2019?
Es una madre que se plantea romper con las maternidades que nos han impuesto. Por un lado rompe con la lógica de una maternidad patriarcal, en la que la mujer se tenía que quedar en casa cuidando a los hijos, pero que también trata de romper con la lógica de una maternidad neoliberal, en la cual la crianza queda supeditada al empleo y al mercado.
En conclusión, la maternidad feminista rompe con estos arquetipos impuestos y trata de poder vivir libremente, dignamente y sin imposiciones una maternidad emancipadora en el marco de una sociedad igualitaria, donde el trabajo del cuidado y la crianza se reparta entre hombres y mujeres, y donde haya una responsabilidad social con la misma.
“La maternidad debe ser feminista. Hay que rescatar a las madres del patriarcado”
Diana Oliver | De Mamas & de Papas El País
“El ideal materno oscila entre la madre sacrificada, al servicio de la familia y las criaturas, y la superwoman capaz de llegar a todo compaginando trabajo y crianza”. Con esa frase lapidaria arranca Esther Vivas su Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad (Capitán Swing), un ensayo –disponible en castellano y catalán (‘Mamá desobedient’, Ara Llibres)– en el que la periodista analiza los retos a los que se enfrentan las madres hoy.
Lo hace con su habitual estilo reivindicativo y sin olvidarse de dónde venimos y hacia dónde vamos, apoyándose en interesantes referencias que van desde las sufragistas hasta las asociaciones que visibilizan fenómenos como la lactancia o el parto.
8-M: el feminisme a les xarxes socials
El matí a Barcelona | Betevé ràdio
En el tercer debat d’aquesta setmana prèvia a la vaga feminista del 8-M parlem amb quatre referents del feminisme a les xarxes socials: Júlia Barceló, actriu i directora; Dolors Boatella, guionista i humorista; Esther Vivas, periodista i autora del llibre ‘Mama desobedient’ i Marta Roqueta, experta en estudis de gènere.
Esther Vivas ha presentat el seu llibre ‘Mama desobedient’, en què vol oferir una alternativa, “una ruptura amb els models de maternitat que fins ara se’ns han imposat: la mare abnegada i la mare neoliberal”. Assegura que cal poder viure de manera lliure la maternitat.
“Nuestra sociedad es hostil con la maternidad”
Agencia EFE | Eldiario.es
La periodista especialista en movimientos sociales y escritora Esther Vivas, que acaba de publicar el libro “Mamá desobediente“, cree que la sociedad “es hostil con la maternidad y todos sus procesos”, y ve necesario desarrollar “una mirada de género para acabar con la violencia obstétrica”.
En una entrevista con Efe, Vivas anima al feminismo a “reapropiarse de la experiencia materna, sin renuncias ni idealizaciones, desde una crítica de la relación entre el capitalismo y el patriarcado”.
P: ¿Qué significa ser ‘mamá desobediente’?
R: Una mamá desobediente es la que se enfrenta a modelos de maternidad establecidos, la “maternidad patriarcal”, cuyo fin único es cuidar de las criaturas, o la “maternidad neoliberal”, donde la crianza se supedita al empleo y al mercado. Se trata de vivir la experiencia materna libre de imposiciones y dando el valor necesario a cuidar y criar sin caer en una idealización, en una idea romántica de lo que es ser madre.