Posts filed under ‘11 | ¿Adónde va el comercio justo?0’
¿Adónde va el comercio justo?
¿Adónde va el comercio justo?
Modelos y experiencias
Xavier Montagut y Esther Vivas (coords.)
Icaria editorial, Barcelona, 2006
Se publica en portugués el libro ‘¿Adónde va el comercio justo?’
Acaba de salir la edición en portugués y actualizada del libro ¿Adónde va el comercio justo? (Icaria editorial, 2006).
La editorial Sururu Produções Culturais ha sido la encargada de su publicación que lleva por título Para onde vai o comércio justo?
La obra coordinada por Esther Vivas y Xavier Montagut analiza la encrucijada en la que se encuentra el movimiento por un comercio justo y los debates acerca de su futuro, si optar por integrarse en un mercado capitalista solidario o ser un instrumento de transformación político y social vinculado a la propuesta de la soberanía alimentaria. El libro cuenta con artículos de varios autores que abordan estas cuestiones.
Un sello
Sílvia | Una mafalda en el mundo
Recientemente he terminado de leer el libro Cap a on va el comerç just? Models i experiències, Ed. Icaria, cuya edición ha sido coordinada por Xavier Montagut y Esther Vivas, presidente y técnica respectivamente de la Xarxa de Consum Solidari.
Ya hacía algún tiempo que había oído hablar, como consumidora de productos de comercio justo, del sello FLO. ¿Lo conocéis?. El libro dedica un capítulo específico a este sello tan criticado desde algunas organizaciones que se dedican al comercio justo.
Cap a on va el comerç just?
Cap a on va el comerç just?
Models i experiències
Xavier Montagut y Esther Vivas (coords.)
Icaria editorial, Barcelona, 2006
En pie y no de rodillas
Entrevista a Esther Vivas por Salvador López Arnal en El Viejo Topo
Activista, ensayista, Esther Vivas es militante del movimiento alterglobalizador e investigadora del IGOP- Universitat Autónoma de Barcelona, además de miembro del consejo de redacción de la revista Viento Sur. Entre sus ensayos más recientes destacan “Supermercados, no gracias” y “En pie contra la deuda externa”, este último de muy reciente publicación en Los libros de El Viejo Topo. La entrevista se ha centrado en la situación del movimiento altermundialista, en su valoración de los movimientos por la condonación de la deuda externa, en la reciente celebración del Foro Social Catalán y en temas relacionados con una aspiración tan repetida como urgente y necesaria: “Otro mundo es posible”.
“No se trata de consumir más comercio justo sino de preguntarse si necesitamos lo que vamos a consumir”
Entrevista a Esther Vivas y Xavier Montagut en Canal Solidario
Esther Vivas y Xavier Montagut, de la Red de Consumo Solidario, han mantenido una entrevista on line con los usuarios de Canal Solidario sobre consumo responsable y de lo que pasa con cualquier producto desde que se fabrica hasta que llega a nuestras manos. A continuación, reproducimos algunas de las preguntas surgidas durante la entrevista en la que explican su punto de vista sobre el consumo responsable.
¿Adónde va el comercio justo?
Una reseña del libro ‘¿Adónde va el comercio justo?’
Salvador López Arnal | El Viejo Topo
Este nuevo ensayo de la colección de Icaria “Más Madera” está centrado en temas, con aristas polémicas, que son base y fundamento de movimientos sociales y ciudadanos de importancia creciente.
¿Adónde va el comercio justo? puede interpretarse como un intento de disolución de una paradoja: Nestlé, Dole, Mc Donalds, afirman que tienen productos de comercio justo; Carrefour, Alcampo y otras grandes superficies celebran semanas de comercio justo, y todo ello con certificaciones FLO, impulsadas por el sector mayoritario de la coordinadora movimiento. Pero, por otra parte, ¿no son esas corporaciones los enemigos más decididos contra cualquier concepción razonable de la equidad en el comercio?
¿Adónde va el comercio justo?
Una reseña del libro ‘¿Adónde va el comercio justo?’
Miguel Romero | Viento Sur
El comercio justo, como sucede frecuentemente con las actividades vinculadas con las ONG, se desarrolla en la práctica desde perspectivas antagónicas: un “asistencialismo mercantilizado” (cuya expresión más conocida, ahora de actualidad, son los “apadrinamientos”) y una acción solidaria genuina. En el comercio justo la primera es “tradicional y dominante”, como se lee en el muy clarificador artículo inicial de Esther Vivas; la segunda, “global y alternativa”. Podemos encontrar escenarios semejantes en otras prácticas sociales fronterizas con el mercado que se están extendiendo entre la gente alternativa: por ejemplo, las cooperativas de producción, de consumo, de crédito… Por eso la lectura de este libro es útil más allá de su tema específico.
Lecturas antes de pasar por caja
Libros contra el consumo
Alberto García-Teresa | Diagonal
En estas fechas de desenfreno consumista, os proponemos una serie de lecturas que analizan la sociedad de consumo y proponen acciones para modificarla.
Los estudios sobre consumo y consumismo han llegado de manera relativamente reciente a nuestro país, a partir de la última década. El análisis de la sociedad de consumo, sus hábitos compulsivos y alienadores y la esclavitud que supone la compra han originado un buen número de libros que tratan de detectar sus mecanismos para primero comprenderlos; a continuación, denunciarlos; y, finalmente, transformarlos.
¿Adónde va el comercio justo?
Una reseña del libro ‘¿Adónde va el comercio justo?’
Gerardo Pisarello | Mientras tanto
Contra el mito neoliberal tradicional, la percepción de que el comercio Norte-Sur, pero también dentro del Norte y del Sur, está preñado de prácticas opacas, injustas e insostenibles, se ha instalado con peso entre diversas asociaciones y movimientos sociales. Esas prácticas afectan nuestras formas de vida y de consumo cotidianas y tienen una importante repercusión en nuestra manera de hacer política.
“El comercio justo es un buen instrumento para desarrollar un consumo responsable”
[CAT]
Entrevista a Esther Vivas en Consumer.es
Esther Vivas es, junto con Xavier Montagut, la coordinadora del libro ‘¿Adónde va el Comercio Justo?’ (Icaria, 2006). Un compilatorio de artículos que explican el momento actual por el que atraviesa el Comercio Justo en España, así como las perspectivas y los retos del futuro de este movimiento. Los autores de los distintos artículos son personas vinculadas a las organizaciones de Comercio Justo del Estado y de otros países, como México, Francia Ecuador.
¿Hacia dónde va el comercio justo en España?
[CAT]
Sílvia Torralba | Canal Solidario
En los últimos años ha aumentado el número de tiendas y entidades dedicadas al comercio justo en España. Pero según varias ONG, el movimiento debe reflexionar para saber adónde va y qué hacer en temas como la certificación y la venta.