Posts tagged ‘canvi climàtic’
Crisis ecológica e indignación global
Josep Maria Antentas y Esther Vivas | Ecología Política
La humanidad se encuentra frente a una crisis ecológica global que forma parte intrínseca de la crisis sistémica del capitalismo. En la crisis de nuestro presente se interrelaciona una crisis financiera y económica, energética y alimentaria, política y social (por el aumento de las desigualdades y el estallido de la crisis de los cuidados).
Asistimos en realidad a una verdadera crisis de civilización. Una crisis que en su conjunto ha puesto encima de la mesa la incapacidad del sistema capitalista para satisfacer las necesidades básicas de la mayor parte de la población mundial y para atajar la crisis ecológica que él mismo ha creado y que amenaza la propia supervivencia de la especie y de la vida en el planeta.
De la especulación con la vivienda a la especulación alimentaria
Entrevista con ATTAC TV
Esther Vivas nos habla en el Foro Social Mundial de Túnez sobre la conexión directa entre los responsables de la crisis económica y la crisis ambiental.
La lucha contra el cambio climático toma su espacio en el Foro Social Mundial
Esther Vivas | Público
Luchar por el medio ambiente no sale gratis. Y muchos han sido los asesinatos y desapariciones de activistas ecologistas a lo largo de los años. Sombath Somphone, de Laos, es uno de ellos. Y en la inauguración ayer del Espacio Clima, en el Foro Social Mundial (FSM) que estos días se celebra en Túnez, Pablo Solón, director de Focus on the Global South, lo recordaba.
Por primera vez, una edición del FSM contará con un espacio específico y permanente para analizar las causas y los impactos del cambio climático e intercambiar experiencias y debatir sobre nuevas estrategias para enfrentar la crisis ecológica actual. Se trata del Espacio Clima, promovido por unas casi 40 organizaciones ecologistas de todo el mundo como La Vía Campesina, Focus on the Global South, el Grupo ETC, Ecologistas en Acción, ATTAC Francia, entre otras.
Crisis ecológica e indignación global
Josep Maria Antentas y Esther Vivas | Ecología Política
La humanidad se encuentra frente a una crisis ecológica global que forma parte intrínseca de la crisis sistémica del capitalismo. En la crisis de nuestro presente se interrelaciona una crisis financiera y económica, energética y alimentaria, política y social (por el aumento de las desigualdades y el estallido de la crisis de los cuidados). Asistimos en realidad a una verdadera crisis de civilización. Una crisis que en su conjunto ha puesto encima de la mesa la incapacidad del sistema capitalista para satisfacer las necesidades básicas de la mayor parte de la población mundial y para atajar la crisis ecológica que él mismo ha creado y que amenaza la propia supervivencia de la especie y de la vida en el planeta.
La interrelación entre la crisis económica y la crisis ecológica global, cuya mayor expresión es el cambio climático, es de hecho una de las especificidades de la situación actual distinta a las precedentes como la crisis de 1929 y los años treinta. La magnitud del desafío ecológico no hace sino aumentar el potencial de inestabilidad global para el próximo periodo, que estará marcado por el agotamiento, a medio plazo, de un modelo energético basado en el petróleo y los combustibles fósiles, el aumento de las catástrofes naturales debido a las alteraciones climáticas, y los desequilibrios estructurales crecientes del sistema agroalimentario mundial.
Más capitalismo verde
[català]
Un balance de la cumbre del clima en Durban
Josep Maria Antentas y Esther Vivas | Público
Se salva a los mercados y no al clima. Así podríamos resumir lo que constata la recién terminada 17ª Conferencia de las Partes (COP 17) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Durban, Sudáfrica, celebrada del 28 de noviembre al 10 de diciembre. La rápida respuesta que gobiernos e instituciones internacionales dieron al estallido de la crisis económica en 2008 rescatando a bancos privados con dinero público contrasta con el inmovilismo frente al cambio climático. Aunque esto no nos debería de sorprender. Tanto en un caso como en otro ganan los mismos: los mercados y sus gobiernos cómplices.
Cancún: ¿Justicia climática o capitalismo verde?
Josep Maria Antentas y Esther Vivas | Público
En medio de un cierto desinterés general terminó hace una semana la cumbre de Cancún. Quizá porque su fracaso era previsible los “líderes mundiales” quisieron evitar otro embarazoso fiasco hipermediatizado y optaron por dar al evento un perfil mucho más bajo que su predecesora en Copenhague. No en vano, según la documentación dada a conocer por Wikileaks, el jefe del gabinete del presidente de la Comisión Europea Durão Barroso afirmó que Cancún sería como “Pesadilla en Elm Street II, y ¿quién quiere ver esa película de terror otra vez?”. Razón no le falta.
“La persecució a Wikileaks és un atemptat a la llibertat d’informació”
Tertúlia al Tots x Tots de Com ràdio
La tertúlia del Tots x Tots a Com ràdio, aquest dilluns 13 de desembre, ha analitzat, amb la presència d’Esther Vivas i els periodistes Joan Barrera i Francesc Martín, l’abans i el després que han significat les revelacions del portal Wikileaks i la criminalització i persecució que està patint aquest mitjà així com el seu fundador Julian Assange. D’altres temes del debat han estat el significat del premi nobel de la pau otorgat a Liu Xiaobo i les conclusions de la recent finalitzada cimera del clima a Cancún.
Escoltar la tertúlia aquí.
Justicia climática y justicia social: un mismo combate contra el capitalismo global
Josep Maria Antentas y Esther Vivas | Ecología Política
El fracaso de la pasada cumbre de Copenhague pone de manifiesto la necesidad de impulsar un verdadero movimiento contra el cambio climático que ligue justicia climática y justicia social, y defensa del clima y anticapitalismo. La cumbre de los pueblos de Cochabamba ha sido un paso importante para contribuir a articular dicho movimiento a escala mundial.
“Anticapitalismo y justicia climática son dos combates que tienen que ir unidos”
Declarciones de Esther Vivas, Izquierda Anticapitalista, en ocasión de la cumbre del clima en Cochabamba
La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, del 19 al 22 de abril, en Cochabamba surge como respuesta al fracaso de las negociaciones del clima en Copenhagen.
Anticapitalismo y justicia climática
Esther Vivas | http://www.anticapitalistas.org
El cambio climático es, a día de hoy, una realidad innegable. El eco político, social y mediático de la cumbre de Copenhague, en diciembre 2009, fue buena prueba de ello. Una cumbre que mostró la incapacidad del propio sistema capitalista de dar una respuesta creíble a una crisis que él mismo ha creado.
El capitalismo verde se apunta a la carrera del cambio climático, aportando una serie de soluciones tecnológicas (energía nuclear, captación de carbono de la atmósfera para su almacenamiento, agrocombustibles, etc.) que generarán mayores impactos sociales y medioambientales. Se trata de soluciones falsas al cambio climático que intentan esconder las causas estructurales que nos han conducido a la situación actual de crisis y que buscan hacer negocio con la misma, a la vez que plantean la contradicción entre el cálculo cortoplacista del capital y los ritmos largos del equilibrio ecológico.
Copenhaguen: el capital destrueix el clima
Josep Maria Antentas i Esther Vivas | El Triangle
La Cimera Mundial del Clima de Copenhaguen ha demostrat, una vegada més, la incapacitat dels principals governs del planeta per fer front al canvi climàtic. Aquest cop, el desastre de la cimera ha estat tan gran que ni tan sols l’habitual retòrica grandiloqüent utilitzada en les grans cites internacionals (només cal recordar les recents cimeres del G-20) han pogut amagar parcialment el sonor fiasco.
El fracàs de Copenhaguen posa en evidència un fet molt clar: el capitalisme no pot resoldre la crisi ecològica global que ell mateix ha creat. Frenar el canvi climàtic requereix modificar de base l’actual model de producció, distribució i consum, i no simples mesures superficials.
Escarbat aclimatat
Entrevista a Esther Vivas al programa L’Escarbat de la Patata de Ràdio Manlleu
L’equip de l’Escarbat
A continuació trobareu l’enllaç amb el programa de divendres 4 de desembre. Disfruteu de 25 minuts de transformació social sobre alimentació i canvi climàtic! Amb la Fera Ferotge que avui és l’Esther Vivas.
Escoltar l’entrevista tot seguit>>
“La cumbre del clima de Copenhague ha sido la crónica de un fracaso anunciado”
Análisis de las conclusiones de la cumbre del clima de Copenhague.
Declaraciones de Esther Vivas, Izquierda Anticapitalista.
Expectativas frente a la Cumbre de Copenhague sobre cambio climático
Librered
Esther Vivas, de Revolta Global – Esquerra Anticapitalista, habla sobre las expectativas de la Cumbre de Copenhague, en la que los principales líderes del mundo abordarán el tema del cambio climático.
El clima en jaque
Reunión de las Naciones Unidas sobre cambio climático en Barcelona
Esther Vivas | Diagonal
La reunión de las Naciones Unidas sobre cambio climático en Barcelona, previa a la cumbre de Copenhague (COP15) a principios de diciembre, ha tenido un resultado muy negativo y pone de manifiesto la falta de voluntad política para llevar a cabo medidas significativas en la lucha contra el cambio climático. Una vez más, los intereses corporativos han primado por encima de las demandas de los países del Sur y de los movimientos sociales.
El clima no és una mercaderia
[castellà]
Esther Vivas | La Directa
La crisi climàtica és avui una realitat innegable. Segons el Panell Internacional Sobre Canvi climàtic (IPCC), la temperatura global ha augmentat, entre 1906 i 2005, un 0,74ºC de mitja i en els darrers cinquanta anys aquesta pujada ha doblat pràcticament la dels cent anteriors.
Otra agricultura para otro clima
[català]
Esther Vivas | Público
El actual modelo de producción agrícola y ganadero industrial contribuye a profundizar en la crisis ecológica global con un impacto directo en la generación de cambio climático. Aunque a primera vista no lo parezca, la agroindustria es una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero.
Barcelona: prou de falses solucions al canvi climàtic
[castellà]
Esther Vivas | Revolta Global-Esquerra Anticapitalista
Barcelona es mobilitza contra el canvi climàtic. Al voltant d’unes quatre mil persones han sortit al carrer pel centre de Barcelona, aquest dissabte 31 d’octubre a la tarda, per denunciar les falses solucions que es proposen al canvi climàtic i exigir un canvi radical de model.
“El canvi climàtic és pot aturar però cal voluntat política per fer-ho”
TN Vespre a TV3
Veure el vídeo de TV3 sobre la manifestació d’aquest dissabte 31 d’octubre contra el canvi climàtic. S’inclouen declaracions d’Esther Vivas.
Vodpod videos no longer available.Varios centenares de personas piden acciones contundentes contra el cambio climático
Agencia EFE
Una decena de niños y niñas portando una pancarta con la palabra “¿Futuro?” entre interrogantes abrían esta tarde la marcha convocada por una cuarentena de colectivos y entidades sociales en el centro de Barcelona para pedir a los gobiernos “acciones contundentes” para frenar el cambio climático.