Posts tagged ‘crisi sistèmica’
10 anys de crisi econòmica
Àrtic | Betevé
Era setembre del 2008 i el banc Lehman Brothers, als Estats Units, feia fallida. Així començava una crisi econòmica que arrosseguem fins a dia d’avui.
L’Esther Vivas ens proposa la seva particular selecció dels títols de pel.lícules que millor han reflectit aquesta situació, així com un recull de novel.les i còmics.
Con la pobreza no se juega
Esther Vivas | El Periódico
La lucha contra la pobreza no puede ser objeto de mercadeo, y las ayudas a quienes más lo necesitan no pueden responder a intereses partidistas. Sin embargo, con la aprobación e implementación de la renta garantizada de ciudadanía parece que ha primado más el cálculo político que la defensa de los derechos de las personas vulnerables. Sino, ¿cómo se explica que a pesar del apoyo unánime recibido por parte de todos los partidos en el pleno del Parlament, su aplicación esté topando con tantos obstáculos?
Los promotores de la renta garantizada de ciudadanía, que desde hace años batallan para hacer realidad esta ayuda y que han sido capaces de colocar en el centro del debate político esta demanda, consiguiendo el apoyo de amplios sectores sociales y sumando hasta más de 50.000 firmas que hicieron posible una iniciativa legislativa popular al respecto, son los primeros que denuncian las numerosas irregularidades e incumplimientos en su tramitación.
De la crisis, la indignación y la nueva política
Presentación del 2º monográfico de la revista kult-ur sobre participación ciudadana y sociedad civil.
Un dossier coordinado por Esther Vivas con el título ‘De la crisis sistémica a la emergencia de la indignación’, accesible aquí.
De la crisis sistémica a la emergencia de la indignación
Esther Vivas | revista kultur
Introducción al monográfico sobre participación ciudadana y sociedad civil, vol. 1. nº 2.
[artículos de Pedro Ibarra, Jaime Pastor , Antoni Aguiló, Jordi Mir, Julia Nuño de la Rosa, Santiago Alba Rico, João Camargo, César Castañón, Oriol Barranco y Óscar Molina]
Vivimos tiempos convulsos con procesos de “deconstitucionalización” desde arriba que acaban con derechos y libertades fundamentales, pero también afrontamos la emergencia de iniciativas destituyentes que a partir de nuevos actores sociales y políticos ponen en cuestión las bases del sistema y empiezan a tejer las propuestas de la sociedad del mañana. Se trata de la apertura de un nuevo ciclo de protesta a escala internacional que empezó con el estallido de la crisis económica en el año 2008 en Estados Unidos y que golpeó posteriormente, con la crisis de la deuda soberana, a los países de la periferia de la Unión Europea.
Analizar este nuevo ciclo de protesta “indignado”, en particular en el Estado español, así como sus antecedentes, elementos definitorios, principales actores, y el contexto de crisis de régimen y de movilización global en que irrumpe, es el objetivo del presente monográfico. Una mirada que aborda también la aparición de nuevos instrumentos políticos y el papel de los sindicatos.
“Trobar feina avui no implica sortir de la pobresa”
La Rambla | BTV
A La Rambla d’avui parlem de la crisi econòmica i les dades de l’atur, la Via Catalana, la immigració i la recollida de ferralla a Barcelona, els drets dels animals.
I ho fem amb l’advocat Josep Espinet, el consultor d’empreses Juan Arza, la portaveu nacional Joves d’UGT Afra Blanco, la periodista Esther Vivas, el periodista Albert Piqué i l’economista David Elvira.
Confrontant el ‘circ global’
Una ressenya del llibre ‘Conversa entre Teresa Forcades i Esther Vivas. Sense Por’
Òscar Martínez Rivera | Educació Social
No queda clara l’autoria del missatge conegut sobradament de “Pensa globalment, actua localment” però en qualsevol cas podria ser un dels múltiples subtítols d’aquest llibre i, per descomptat, un concepte que defineix, en part, les seves autores.
Les dues son activistes convençudes que el canvi del model social i polític actual pot arribar a ser possible. Sense por, es dirigeixen i, a més, s’enfronten de manera contínua al “discurs únic”, a aquells paràmetres en els quals ens basem sense preguntar-nos el perquè des que ens llevem al matí fins que anem a dormir. Aquells sobre els quals ens han fet creure que no hi ha alternatives.
“Cambiar el mundo no puede ser una tarea de heroes sino de gente normal”
Espacio Público organizó este jueves 12 en el Ateneo de Madrid un nuevo debate con el título ¿Qué tipo de organización necesitamos para el cambio?, como continuación del celebrado el pasado mes de febrero. El acto fue moderado por el director de Público Carlos Enrique Bayo.
Los intervinientes fueron Joan Baldoví, diputado en el Congreso de Coalició Compromís, Tania Sánchez Melero, diputada de Izquierda Unida en la Asamblea de Madrid, Juan Carlos Monedero, portavoz de Podemos, Diego Piñeiro, coordinador de la Secretaría General de Juventudes Socialistas de España, Juan López de Uralde, portavoz de EQUO y Esther Vivas, miembro del Procés Constituent en Catalunya.
Intervenciones de Esther Vivas en los minutos: 13’48”; 30’28”; 46’27”; 1h 20′; 1h 47′.