Posts tagged ‘economia verda’
Crisis ecológica e indignación global
Josep Maria Antentas y Esther Vivas | Ecología Política
La humanidad se encuentra frente a una crisis ecológica global que forma parte intrínseca de la crisis sistémica del capitalismo. En la crisis de nuestro presente se interrelaciona una crisis financiera y económica, energética y alimentaria, política y social (por el aumento de las desigualdades y el estallido de la crisis de los cuidados). Asistimos en realidad a una verdadera crisis de civilización. Una crisis que en su conjunto ha puesto encima de la mesa la incapacidad del sistema capitalista para satisfacer las necesidades básicas de la mayor parte de la población mundial y para atajar la crisis ecológica que él mismo ha creado y que amenaza la propia supervivencia de la especie y de la vida en el planeta.
La interrelación entre la crisis económica y la crisis ecológica global, cuya mayor expresión es el cambio climático, es de hecho una de las especificidades de la situación actual distinta a las precedentes como la crisis de 1929 y los años treinta. La magnitud del desafío ecológico no hace sino aumentar el potencial de inestabilidad global para el próximo periodo, que estará marcado por el agotamiento, a medio plazo, de un modelo energético basado en el petróleo y los combustibles fósiles, el aumento de las catástrofes naturales debido a las alteraciones climáticas, y los desequilibrios estructurales crecientes del sistema agroalimentario mundial.
“L’economia verda és una nova ofensiva del capital per a fer negoci amb la natura”
Revolta Global-Esquerra Anticapitalista
Vídeos de l’acte Quan el capitalisme es tenyeix de verd. Una crítica a l’economia verda amb les intervencions d‘Esther Vivas, Andreu Coll i Jorge Riechmann. L’acte va ser organitzat per Revolta Global-Esquerra Anticapitalista i la revista Viento Sur el 3 de juliol a l’Ateneu Rebel a Barcelona.
Quan el capitalisme es tenyeix de verd. Una crítica a l’economia verda.
Olga Margalef | Revolta Global-Esquerra Anticapitalista
El dimarts 3 de juliol va tenir lloc a l’Ateneu Rebel a Barcelona la presentació de dels llibres: El imposible capitalismo verde de Daniel Tanuro i El socialismo puede llegar sólo en bicicleta de Jorge Riechmann. L’acte, organitzat per Revolta Global-Esquerra Anticapitalista, va ser espai d’exposició sobre la importància d’integrar l’ecologisme en les perspectives de transformació social i econòmica, en un pilar imprescindible per construir un socialisme de futur o l’ecosocialisme.
De la mateixa manera, durant la presentació es va incidir en la incompatibilitat entre dinámiques capitalistes i sostenibilitat, desconstruint la terminologia fal·laç de “capitalisme verd” o “economia verda”. L’acte va comptar amb la presència d‘Esther Vivas, Andreu Coll i Jorge Riechmann.
“La economía verde buscar convertir ‘lo vivo’ en mercancía”
Vídeo|resumen ponencia de Esther Vivas sobre soberanía alimentaria y economía verde en la jornada ¿Economía verde? Beneficios a costa del medio ambiente organizada por ELA en junio 2012 en Bilbao.
Río+20, la ofensiva de la economía verde
[Transcripción|resumen de la ponencia de Esther Vivas en la jornada ‘¿Economía verde? Beneficios a costa del medio ambiente’, organizada por ELA el 05/06/2012 | Manu Robles-Arangiz Institutua]
Estas próximas semanas vamos a empezar a oír hablar de economía verde, de políticas para frenar el cambio climático… en motivo de la celebración de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, más conocida como Río +20, que tendrá lugar en Río de Janeiro (Brasil) del 20 al 22 de junio.
La Cumbre de Río +20 se celebra 20 años después de la Cumbre de la Tierra que tuvo lugar en el año 1992 en Río de Janeiro. Pero, ¿qué ha sucedido desde entonces hasta hoy? Pues hemos visto como todas estas palabras de “sustentabilidad”, de “lucha contra el cambio climático”, de “protección de la biodiversidad”… se han quedado completamente huecas de significado.
Cuando la economía y el capitalismo se tiñen de verde
[català]
Esther Vivas | Público
Lo verde vende. Desde la revolución verde, pasando por la tecnología verde, el crecimiento verde hasta llegar a los “brotes verdes”, que nos tenían que sacar de la crisis. La última novedad: la economía verde. Una economía que, contrariamente a lo que su nombre indica, no tiene nada de “verde”, más allá de los dólares que esperan ganar con la misma aquellos que la promueven.
Y es que la nueva ofensiva del capitalismo global por privatizar y mercantilizar masivamente los bienes comunes tiene en la economía verde a su máximo exponente. Justamente en un contexto de crisis económica como el actual, una de las estrategias del capital para recuperar la tasa de ganancia consiste en privatizar los ecosistemas y convertir “lo vivo” en mercancía.
¿Economía verde? Grandes beneficios a costa del medio ambiente.
ELA y la organización Bizi!, de Iparralde, han respondido a la ofensiva de la economía verde y la mercantilización de la naturaleza. Lo han hecho en unas jornadas en Bilbao, coincidiendo con el día mundial del medio ambiente este 5 de junio, donde han contado con intervenciones de Esther Vivas, Yayo Herrero, Adrien Kempf y Ainhara Plazaola.
Intervención de Esther Vivas sobre los impactos de la economía verde y los retos frente a la cumbre de Río+20.
Ver otras intervenciones aquí.
De la crisi econòmica i de la justícia social i ecològica
Entrevista al Solidaris de Catalunya Ràdio
Milions d’euros destinats a rescatar bancs, la impossibilitat de mantenir drets fonamentals com el de la vivenda digna i el del treball per a tothom, un ecosistema amenaçat per la incapacitat de complir compromisos ja signats. Què en pensa de tot plegat el que anomenem societat civil organitzada? Què han dit al Fòrum Social Temàtic a Porto Alegre els milers d’activistes sobre les solucions que el establishment està donant a l’actual crisi mundial? I què s’ha dit de la cimera de les Nacions Unides Rio+20 que s’ha de celebrar pròximament?
Ho demanarem als convidats d’avui. Esther Vivas participant al Fòrum en temes de medi ambient, Manel Manonelles que hi va assistir com a representant del Fòrum Ubuntu i Soraya Sough en nom del CIEMEN.
Escoltar entrevista aquí.