Posts tagged ‘fòrum social mundial’
¿Y el 98%?
Pensar nuevas estrategias y movilizar a amplios sectores sociales para cambiar la relación de fuerzas frente al 1% que domina el mundo. Éste fue el objetivo del taller ¿Y el 98%?, organizado por CEDAL, en el Foro Social Mundial en Túnez y que contó con la presencia de Chico Whitaker y Esther Vivas.
La lucha contra el cambio climático toma su espacio en el Foro Social Mundial
Esther Vivas | Público
Luchar por el medio ambiente no sale gratis. Y muchos han sido los asesinatos y desapariciones de activistas ecologistas a lo largo de los años. Sombath Somphone, de Laos, es uno de ellos. Y en la inauguración ayer del Espacio Clima, en el Foro Social Mundial (FSM) que estos días se celebra en Túnez, Pablo Solón, director de Focus on the Global South, lo recordaba.
Por primera vez, una edición del FSM contará con un espacio específico y permanente para analizar las causas y los impactos del cambio climático e intercambiar experiencias y debatir sobre nuevas estrategias para enfrentar la crisis ecológica actual. Se trata del Espacio Clima, promovido por unas casi 40 organizaciones ecologistas de todo el mundo como La Vía Campesina, Focus on the Global South, el Grupo ETC, Ecologistas en Acción, ATTAC Francia, entre otras.
Del Foro Social Mundial a las revueltas árabes
Esther Vivas | Público
Túnez, la cuna de las revueltas en el mundo árabe, acoge desde hoy y hasta el sábado la celebración del Foro Social Mundial (FSM), el encuentro internacional más importante de movimientos y organizaciones sociales. Y no es casualidad. Los promotores del FSM escogieron dicho país como referente de la Primavera árabe, que dio lugar a la emergencia de nuevos movimientos de contestación no sólo en el norte de África y Oriente Medio sino que “contaminó”, también, el Sur de Europa, especialmente con los indignados en el Estado español, hasta el movimiento occupier en Estados Unidos.
Un nuevo ciclo de protesta que golpeó con fuerza la escena internacional, marcada por la crisis sistémica, y, en particular, los países de la periferia de la Unión Europea sujetos a unas duras medidas de ajuste, recortes y endeudamiento. La Primavera árabe fue un aliento de aire fresco en la larga noche de la crisis, que permitió recuperar la confianza en la acción colectiva, en el “nosotros”. En enero del 2011, Ben Alí, presidente de Túnez, abandonaba el país por la presión de la calle. Un mes más tarde, febrero del 2011, se repetía la historia, Hosni Mubarak, presidente de Egipto, renunciaba y dimitía de su cargo forzado por la movilización social. El mundo árabe, tantas veces estigmatizado desde Occidente, nos daba una lección de democracia.
De la crisi econòmica i de la justícia social i ecològica
Entrevista al Solidaris de Catalunya Ràdio
Milions d’euros destinats a rescatar bancs, la impossibilitat de mantenir drets fonamentals com el de la vivenda digna i el del treball per a tothom, un ecosistema amenaçat per la incapacitat de complir compromisos ja signats. Què en pensa de tot plegat el que anomenem societat civil organitzada? Què han dit al Fòrum Social Temàtic a Porto Alegre els milers d’activistes sobre les solucions que el establishment està donant a l’actual crisi mundial? I què s’ha dit de la cimera de les Nacions Unides Rio+20 que s’ha de celebrar pròximament?
Ho demanarem als convidats d’avui. Esther Vivas participant al Fòrum en temes de medi ambient, Manel Manonelles que hi va assistir com a representant del Fòrum Ubuntu i Soraya Sough en nom del CIEMEN.
Escoltar entrevista aquí.
“La economía verde implica la neocolonización de los ecosistemas y de la naturaleza”
Entrevista en Vida verde en RNE
Esther Vivas acaba de llegar de Porto Alegre donde ha participado en el Foro Social Temático, destinado a preparar la Cumbre de Rio+20 que se celebrará en junio en Brasil. Hemos hablado con ella de los retos medioambientales que las grandes potencias parecen olvidar y de lo que esconde el término economía verde.
Escuchar entrevista aquí.
“La lucha contra el capitalismo es también la lucha contra un sistema productivista que no tiene en cuenta los límites del planeta”
Entrevista a Esther Vivas en Tout est à nous.
Esther Vivas es activista social en el Estado español. Su presencia en el Foro Social Temático en Porto Alegre, enero 2012, ha enriquecido los debates sobre el ecosocialismo y las resistencias sociales en Europa. Tout est à nous ha querido compartir sus impresiones sobre el sentir de los participantes en el Foro Social Temático y los retos que plantea la cumbre de las Naciones Unidas Río+20, que se celebrará en junio en Brasil. Os dejamos aquí con sus palabras.
Esther Vivas. Uno de los retos más importantes que hemos visto en este Foro Social Temático ha sido el de establecer una hoja de ruta de Porto Alegre a Río+20. Una ruta que ya empezó a construirse en la cumbre social alternativa a la de las negociaciones del COP17 en Durban.
“Tot apunta a que la Cimera Rio+20 de Nacions Unides legitimarà la privatització de la natura”
Entrevista a Nines Russes de Ràdio Badalona
Avui el tema que ens ocupa és el Fòrum Social Mundial, l’any passat es va celebrar a Dakar i va coincidir amb l’auge de la Primavera àrab i aquest any ha tingut lloc a Porto Alegre, Brasil. Què és el Fòrum Social Mundial? Quins temes tracta? Com es posiciona en relació a la Cimera de Rio+20 de les Nacions Unides que tindrà lloc a Rio de Janeiro el mes de juny?
Per parlar-ne tenim a l’altra banda del fil telefònic a Esther Vivas, activista i investigadora de moviments socials i participant en aquest fòrum.
Escoltar entrevista aquí.