¿Pueden las madres robarle el relato de la maternidad al patriarcado y buscar una forma de maternidad que sea más gozosa y llena de derechos? Lo hablamos con Esther Vivas, escritora feminista catalana, autora del libro ‘Mamá desobediente’.
Me hace muy feliz darte la bienvenida a mi página web.
Aquí encontrarás artículos, entrevistas y vídeos sobre temas que me apasionan y en los que trabajo. También encontrarás información de los últimos proyectos que he lanzado: la Escuela Maternidad Feminista y la Comunidad Mamás desobedientes.
CURSO ONLINE EN DIRECTO
Nuevo curso Todo lo que necesitas saber sobre la maternidad si eres feminista.
¿Cómo vivir la maternidad desde el feminismo? ¿Cómo ser madre y tener vida propia? ¿Cómo acabar con la culpa materna?
Un viaje juntas para compartir y reflexionar sobre maternidad y feminismo con otras mujeres a lo largo de 5 horas en directo llenas de emoción, reflexión y contenidos valiosos.
Las fechas navideñas pueden ser una muy buena excusa para pedir que nos regalen este curso, autorregalárnoslo o regalarlo a una mamá que tengamos cerca.
CON VOZ PROPIA
¿Pueden las madres robarle el relato de la maternidad al patriarcado y buscar una forma de maternidad que sea más gozosa y llena de derechos? Lo hablamos con Esther Vivas, escritora feminista catalana, autora del libro ‘Mamá desobediente’.
Una mamá desobediente es una mamá feminista que decide sobre su cuerpo y sobre su experiencia materna. Nos lo cuenta Esther Vivas, periodista española y autora del bestseller ‘Mamá desobediente’, coincidiendo con este día de la madre en México.
El Día de la Madre es esa efeméride en la que se mezclan las frases emocionantes y agradecidas hacia las progenitoras con todos los tópicos y prejuicios acerca de la maternidad. Madres que lo dan todo por sus hijos. Madres sacrificadas.
Las mujeres continúan siendo las principales responsables de las tareas “invisibles”, como los requerimientos del colegio o guardería o el seguimiento médico de los hijos.
CURSOS
Nuestra sociedad es hostil al parto respetado. De aquí que la violencia obstétrica sea una práctica habitual en la atención al parto. ¿Qué hacer para erradicarla?
Analizar la la lactancia materna desde una perspectiva feminista y ecologista. He aquí el objetivo de este curso. Amamantar si una mamá quiere, y cómo quiere.
7.603 MUJERES APUNTADAS YA A LA COMUNIDAD MAMÁS DESOBEDIENTES. ¿TE VIENES?
A continuación, todos los detalles para entrar a formar parte de la comunidad. ¡Es GRATIS!
LO QUE ESCRIBO
Ser madre no es una tarea fácil. Vivimos en una sociedad que dificulta la experiencia materna. En Mamá desobediente hablo de temas invisibles como la infertilidad, el embarazo, la pérdida gestacional, el parto, la violencia obstétrica, la depresión posparto, la lactancia, el negocio del biberón… Lo hago desde una perspectiva feminista y ecologista. A la vez que señalo la necesidad de que el feminismo incorpore la defensa de los derechos de las madres a su agenda.
¿Quién controla nuestra alimentación? ¿Qué alternativas se plantean al modelo de agricultura industrial? A estas preguntas responde El negocio de la comida. Un libro donde repaso las causas del hambre, el empobrecimiento del campesinado, la invisibilidad de las mujeres campesinas, el impacto de lo que comemos en la salud y sus efectos en el cambio climático, a la vez que planteo alternativas desde la soberanía alimentaria y la agroecología.
PARA NO PERDERTE NADA
APÚNTATE A MI BOLETÍN
Si tienes interés en recibir información sobre los temas que trabajo, apúntate a mi boletín. Tienes la opción de suscribirte a mi boletín de maternidad y feminismo o a mi boletín de soberanía alimentaria. También puedes apuntarte a ambos.
ALGUNAS REFLEXIONES
¿Cuántas mujeres dan a luz cada día y cuántas son violentadas? Muchas, si nos ceñimos a las estadísticas y a los testimonios. Sin embargo se trata de una violencia profundamente normalizada e incluso aceptada por la sociedad.
La lactancia materna es vista como una mera opción individual, rodeada de una áurea de romanticismo, cuando en realidad viene muy determinada por el contexto socioeconómico en el que se lleva a cabo. Un contexto, por cierto, hostil a todo aquello que tiene que ver con la maternidad y la crianza.
Nos dicen que el sistema agrícola y alimentario actual es altamente eficiente, que es muy productivo, que ofrece una gran variedad de alimentos, que facilita el trabajo de los agricultores y que nos da de comer de manera equilibrada. Pero, ¿cuánto de todo esto es cierto?
MIS REDES SOCIALES