COMUNIDAD
PRESENTACIÓN
La comunidad Mamás desobedientes es un espacio de encuentro y reflexión online para pensar la maternidad y todo aquello que la rodea desde una perspectiva feminista.
Durante demasiado tiempo la maternidad se ha visto como una cuestión ajena al feminismo, cuando en realidad si la maternidad no es feminista de qué maternidad estamos hablando, ¿de una maternidad dónde las madres no podemos decidir sobre nuestro cuerpo, dónde no tenemos vida propia más allá de la crianza?
Mirar a la maternidad desde una perspectiva feminista y reconciliar ambas experiencias es imprescindible para que las mujeres podamos tener una maternidad libre, feliz y con derechos.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER?
Cada mes vamos a reflexionar sobre un tema específico alrededor de la experiencia materna.
Cada 15 días recibirás en tu correo electrónico un boletín con toda la información.
Formar parte de la comunidad es gratis, para que todas las que quieran puedan sumarse.
La inscripción a la comunidad está abierta hasta el próximo 30 de junio.
En la comunidad quiero apoyarte en tu maternidad con información valiosa.
4.725 mujeres formamos parte de la comunidad. Gracias a todas por la confianza.
¡ME APUNTO A LA COMUNIDAD MAMÁS DESOBEDIENTES!
A continuación, el formulario para apuntarte a la comunidad Mamás desobedientes.
¿CON QUÉ EMPEZAMOS?
PRIMEROS TEMAS
La maternidad es una cuestión feminista porque implica a millones de mujeres que somos madres, quienes tenemos derecho a una maternidad libre de discriminación y violencia. En el transcurso de la historia, la relación entre maternidad y feminismo ha sido compleja. Ya es hora de que esto cambie. El feminismo tiene que acoger a las madres y defender nuestros derechos.
La violencia obstétrica existe. Sin embargo la hemos normalizado porque nos han dicho que parir es que no puedas decidir sobre tu cuerpo, que te falten al respeto, que no te informen de manera adecuada, que te hagan una cesárea innecesaria, que te separen de tu bebé… Todas estas acciones son constitutivas de violencia. Reconocerlas y visibilizarlas es la mejor manera de combatirlas y erradicarlas.
Amamantar es un derecho que toda mujer debería tener. La sociedad, el sistema sanitario, el mercado de trabajo… deberían apoyar y facilitar esta práctica. Algo que hoy en día no sucede. Pero defender la lactancia materna como derecho no implica convertirla en un nuevo mandato. No se trata de idealizarla o esencializara sino de exigir que tenemos derecho a dar el pecho si así lo deseamos.
Nuestra sociedad es hostil a la infancia y a todo lo que la rodea: crianza, dependencia y maternidad. La niñofobia es resultado de una sociedad productivista, los pequeños no producen y por lo tanto no interesan, excepto cuando se convierten en posibles consumidores, y adultocéntrica, incapaz de reconocer y acompañar las necesidades de la infancia. Paradójicamente, sin infancia no hay futuro.
¿TE QUEDA ALGUNA DUDA?
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Cada mes vamos a reflexionar sobre un tema vinculado con la maternidad, y siempre desde una perspectiva feminista.
El día 1 de cada mes os mandaré un correo electrónico con el tema sobre el que vamos a reflexionar y os pasaré material y ejercicios al respecto. El día 15 de cada mes mandaré un 2º y último email para profundizar en la temática. Cada mes habrá un tema de debate, a excepción del mes de agosto.
Hemos empezado hablando de maternidad y feminismo, en el mes de junio. Ahora abordaremos la cuestión de la violencia obstétrica y el parto respetado, en julio. En septiembre volveremos reflexionando sobre amamantar en una sociedad hostil a la lactancia materna. Y en octubre, el tema de debate será el porqué de una sociedad adultocéntrica y niñofóbica.
Vamos a ir definiendo los temas en función de los intereses de la comunidad y la actualidad. Sin embargo otros temas que me gustaría tratar son la muerte gestacional, la crianza no sexista, el dilema entre maternidad y libertad, la salud mental de las madres, qué pasa con la infertilidad, maternidad(es) en plural, maternofobia, los derechos de las madres, entre otras cuestiones.
La comunidad está dirigida a madres, pero también a todas aquellas personas interesadas en acompañar desde una perspectiva feminista a las mujeres que son madres o a incorporar una mirada feminista de la maternidad.
El acceso a la comunidad es gratuito, porque quiero aportar instrumentos que sean accesibles a todas las mujeres.
El acceso a la comunidad no está siempre abierto. Ahora mismo la inscripción a la comunidad sí está abierta hasta el 30 de junio.
Hay dos comunidades, una para castellanohablantes y otra en catalán. Puedes elegir participar en una de las dos.
Juntas por una maternidad feliz y con derechos
En breve recibirás un correo al email que me has facilitado para confirmar tu suscripción.
Si no recibes este email en tu bandeja de entrada, revisa la carpeta de «correo no deseado» o «spam» y añade mi correo electrónico a tu lista de contactos para que tu email me reconozca 😉
IMPORTANTE: hasta que no hayas respondido a este email y confirmado tu correo electrónico no serás dada de alta en la comunidad.