La emergencia sanitaria por coronavirus e incluso dar positivo por covid-19 no es motivo para que te induzcan el parto, dar a luz sin acompañante, que te separen de tu bebé nada más nacer o que te impidan darle el pecho.
Un placer daros la bienvenida a mi página web.
Aquí encontraréis artículos, entrevistas y reflexiones sobre maternidad, feminismos, soberanía alimentaria, emergencia climática, movimientos sociales, comercio justo y consumo crítico.
CURSOS
Nuestra sociedad es hostil al parto respetado. De aquí que la violencia obstétrica sea una práctica habitual en la atención al parto. ¿Qué hacer para erradicarla?
Analizar la la lactancia materna desde una perspectiva feminista y ecologista. He aquí el objetivo de este curso. Amamantar si una mamá quiere, y cómo quiere.
LO QUE ESCRIBO
Ser madre no es una tarea fácil. Vivimos en una sociedad que dificulta la experiencia materna. En Mamá desobediente hablo de temas invisibles como la infertilidad, el embarazo, la pérdida gestacional, el parto, la violencia obstétrica, la depresión posparto, la lactancia, el negocio del biberón… Lo hago desde una perspectiva feminista y ecologista. A la vez que señalo la necesidad de que el feminismo incorpore la defensa de los derechos de las madres a su agenda.
¿Quién controla nuestra alimentación? ¿Qué alternativas se plantean al modelo de agricultura industrial? A estas preguntas responde El negocio de la comida. Un libro donde repaso las causas del hambre, el empobrecimiento del campesinado, la invisibilidad de las mujeres campesinas, el impacto de lo que comemos en la salud y sus efectos en el cambio climático, a la vez que planteo alternativas desde la soberanía alimentaria y la agroecología.
¡SÚMATE A LA COMUNIDAD MAMÁS DESOBEDIENTES!
A continuación, todos los detalles para entrar a formar parte de la comunidad.
ALGUNAS REFLEXIONES
La emergencia sanitaria por coronavirus e incluso dar positivo por covid-19 no es motivo para que te induzcan el parto, dar a luz sin acompañante, que te separen de tu bebé nada más nacer o que te impidan darle el pecho.
«¿Pero deprimida? ¿No estás feliz de haber tenido una hija? ¿Pero depresión posparto cuatro meses después? Eso son tonterías. Este tipo de comentarios son los que hacen que me dé vergüenza hablar de cómo me siento».
Comer, según el diccionario de la Real Academia Española, consiste en: «Masticar y deglutir un alimento sólido. Ingerir alimento.» Sin embargo comer es mucho más que esto, y tiene implicaciones que no imaginamos a simple vista.
PARA NO PERDERTE NADA
APÚNTATE A MI BOLETÍN
Si tienes interés en recibir información sobre los temas que trabajo, apúntate a mi boletín. Tienes la opción de suscribirte a mi boletín de maternidad y feminismo o a mi boletín de soberanía alimentaria. También puedes apuntarte a ambos.
CON VOZ PROPIA
En las redes, la maternidad se multiplica y expande en todas sus formas. INSTAGRAMADRES reúne distintos perfiles de quienes están activando el pensamiento y el afecto de lo que significa maternar y sus realidades.
Este Día de la Madre es una buena fecha para deconstruir la maternidad. Los mensajes, valorando su trabajo y esfuerzo por el cuidado que ofrece a su familia, se vuelven vacíos si no se empieza a reconocer que estos están llenos de estereotipos sobre un tipo de “buena madre” que debemos empezar a derribar.
Entrevistamos a la periodista y socióloga, Esther Vivas, autora del imprescindible y bien informado ensayo «Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad», publicado por la editorial Gafas moradas en 2021 en Perú.
¿Quién cuida a las madres? Los feminismos nos tendrían que cuidar. Desde este punto de partida conversamos con Esther Vivas, autora del libro ‘Mamá desobediente’. Un recorrido al embarazo, el parto, la lactancia, y en definitiva a la maternidad, con las imprescindibles gafas moradas.