El hambre no es una maldición bíblica

Una reseña del libro ‘El negocio de la comida’

Manuel Garí | Papeles

La autora Esther Vivas defiende la tesis de que “el complejo agroindustrial impone cómo se produce, en qué condiciones y dónde se vende”. Esta idea central en su pensamiento -expuesta en trabajos suyos anteriores en los que ha participado como coautora: Del campo al plato (2009), Supermercados, no gracias (2007) o ¿Adónde va el comercio justo? (2006)- supone una andanada en la línea de flotación del modelo productivo y de consumo hegemónico y comporta varias derivadas.

El libro destila un esfuerzo por dirigirse a los lectores de forma didáctica y clara, sin embargo, a la vez, encierra una reflexión crítica sobre todos los aspectos relacionados con la cuestión de la alimentación, sin ahorrar un análisis de algunas de la interpretaciones que se hacen de los cultivos ecológicos o del comercio justo, sea por ingenuos o por formar parte del discurso recuperador y mistificador con fines lucrativos de los supermercados. La autora afirma que “el comercio justo no puede entenderse como una práctica aislada en relación al modelo de producción, distribución y consumo” (p. 172) ya que “un comercio justo es imposible sin el marco político de la soberanía alimentaria (p. 174). (…)

Para Vivas el hambre en el planeta no es una anomalía pasajera del sistema capitalista, ni surgió accidentalmente sin causa conocida, ni mucho menos es una maldición bíblica que nos azota cíclicamente y frente a la que poco pueden hacer gobiernos y sociedades, explicaciones todas ellas que pueden encontrarse en diversos autores conservadores. Tal como señala la autora, la crisis alimentaria se da, paradójicamente, en medio de una crisis de sobreproducción. El problema no es la carencia de alimentos, sino el acceso a los mismos, dicho de otro modo, el hambre guarda una estricta correlación con los ingresos y la distribución de la renta y la riqueza, por lo que está íntimamente vinculada a la estratificación social.

El negocio de la comida, presenta un panorama completo del papel de la alimentación en la desigualdad entre ricos y pobres, entre Norte y Sur y dentro del Norte y del mismo Sur global.

Seguir leyendo la reseña en el nº 131 de la revista Papeles.

Email
Whatsapp
Telegram
Instagram
Facebook
Twitter
TikTok
LinkedIn
Cart Overview